Fallos comunes en las bombas de calor: causas, soluciones y cuándo se necesita un especialista

Ocasionalmente, las bombas de calor funcionan mal durante el funcionamiento. Los pequeños errores a menudo conducen a restricciones notables. A veces basta con echar un vistazo a la configuración, en otros casos solo una empresa especializada puede ayudar. En este artículo, aprenderá qué problemas son los más comunes y cómo puede solucionarlos.
Fallos comunes en las bombas de calor
Las averías más comunes de las bombas de calor incluyen problemas de temperatura, formación de hielo en la unidad exterior, ruidos inusuales, temporización frecuente y códigos de error en la pantalla. Las causas van desde ajustes inofensivos hasta defectos técnicos. En la tabla siguiente se ofrece una descripción general inicial:
La bomba de calor no calienta
Si la bomba de calor deja de calentarse, normalmente se debe a una configuración incorrecta o a un sensor de temperatura defectuoso. En muchos casos, el curva de calentamiento Establézcalo demasiado bajo o el modo de calefacción se desactivó inadvertidamente. Como resultado, su hogar permanece frío incluso cuando el sistema está funcionando. Primero compruebe la curva de calentamiento en el controlador y active el modo de calefacción. Si la bomba de calor sigue inactiva, debe contratar a una empresa especializada. Podría haber un problema técnico con el sensor o el controlador.
Unidad exterior helada
Uno Formación de hielo en la unidad exterior se produce cuando el sistema de descongelación no funciona correctamente o la ubicación se ha seleccionado de forma desfavorable. La bomba de calor extrae la humedad del aire. El hielo se forma a temperaturas cercanas a los cero grados. Si el sistema de descongelación automática falla, el hielo persiste. El resultado es una capacidad de calentamiento deficiente o una falla total. Apague la bomba de calor y deje que el hielo se derrita. Compruebe si el programa de descongelación está activo. En caso de formación de hielo repetida, una empresa especializada debe comprobar el sistema.
Ruidos inusuales
Si la bomba de calor emite ruidos inusuales, la causa suele ser la presencia de componentes mecánicos o aire en el sistema. Un zumbido, un golpe o un silbido pueden indicar que el ventilador está flojo, que hay burbujas de aire o que el compresor está dañado. Estos ruidos se producen con frecuencia al arrancar o descongelar. Haga revisar el sistema inmediatamente si el ruido persiste. De esta forma, puede evitar daños posteriores y garantizar la vida útil de su bomba de calor.
La bomba de calor no arranca
Si la bomba de calor no arranca, es frecuente que haya un problema de alimentación o un fallo interno. En primer lugar, compruebe si se han activado los fusibles o si hay un corte de alimentación. La comunicación interferida con el termostato también puede impedir el arranque. Si la pantalla está completamente apagada, es probable que haya un problema eléctrico. Si la pantalla está encendida, a menudo ayuda mirar la pantalla de error. Anota el código de error y ponte en contacto con un taller especializado si no estás seguro.
Código de error en la pantalla
Un código de error en la pantalla significa que el sistema de control de la bomba de calor ha detectado un fallo. Los códigos más comunes se refieren a la presión del agua, a los sensores o al circuito refrigerante. Estas fallas suelen provocar un funcionamiento limitado o un apagado completo. Busque el código de error en el manual del usuario. Por lo general, allí también encontrarás recomendaciones para actuar. Algunos errores son fáciles de corregir. Para informes más complejos, se requiere una empresa especializada.
La bomba de calor realiza ciclos frecuentes
Si su bomba de calor funciona con frecuencia, es decir, se enciende y apaga constantemente, esto es una señal de interpretación incorrecta o control. Esto ocurre a menudo con sistemas sobredimensionados o cuando no hay un tanque de compensación. El sistema alcanza la temperatura objetivo demasiado rápido y se apaga inmediatamente. Este comportamiento aumenta el desgaste y se traduce en un mayor consumo de energía. Compruebe la curva de calentamiento y ajuste los tiempos de funcionamiento. A largo plazo, un balanceo hidráulico o modernizar un sistema de almacenamiento adecuado.
El agua caliente está demasiado fría
Si el agua caliente ya no alcanza la temperatura deseada, esto suele deberse a la temperatura objetivo o al depósito de agua caliente. Un sensor defectuoso también puede causar el problema. Como resultado, el agua caliente solo se calienta tibia o no se calienta en absoluto. Comprueba la configuración en el menú de agua caliente del mando. Si allí todo es correcto, una empresa especializada puede probar los sensores y la memoria.
El consumo de energía es demasiado alto
El consumo excesivo de energía de la bomba de calor suele deberse a una configuración incorrecta o a una falta de eficiencia modo de operación. La causa también puede ser la falta de equilibrio hidráulico o un aislamiento deficiente. Por lo general, esto se nota en el aumento de los costos de la electricidad. Comprueba la curva de calentamiento y activa la reducción nocturna.
La presión es demasiado baja
La presión demasiado baja en el circuito de calefacción se debe a pérdidas de agua o aire en el sistema. La presión del agua cae por debajo del nivel objetivo y la bomba de calor se apaga. Puede ver esto en el manómetro de su sistema. Vuelva a llenar el agua de calentamiento hasta que la presión vuelva a la normalidad. Si la presión vuelve a caer, debe contratar a una empresa especializada para detectar fugas.
La capacidad de calefacción no es suficiente
Si la potencia calorífica de la bomba de calor es demasiado baja, a menudo se debe a que los filtros están obstruidos, el sistema hidráulico está lleno de sedimentos o a ajustes incorrectos. Las habitaciones permanecen demasiado frías a pesar de que el sistema esté funcionando. Ajuste la curva de calentamiento y limpie los filtros. El balanceo hidráulico puede mejorar significativamente el rendimiento. En los sistemas más antiguos, la eliminación del lodo del circuito de calefacción suele ayudar.
¿Qué pueden hacer los usuarios por sí mismos?
Algunos problemas con las bombas de calor se pueden resolver sin conocimientos especializados. El requisito previo es que tenga a mano las instrucciones de funcionamiento y que esté familiarizado con el control del sistema. Por lo general, puede resolver los siguientes problemas usted mismo:
- Curva de calentamiento o modo de funcionamiento incorrectos: Si la bomba de calor no calienta correctamente, esto suele deberse a una curva de calentamiento demasiado baja o a un modo incorrecto. Abra los ajustes de la unidad de control y compruebe si el modo de calefacción está activado. Si es necesario, aumente la temperatura del flujo en pequeños pasos.
- Unidad exterior helada: La formación de hielo leve puede repararse apagando brevemente la bomba de calor. A continuación, active el programa de descongelación. Asegúrese de que el intercambio de aire alrededor de la unidad exterior no esté bloqueado.
- Compruebe la fuente de alimentación: Si la bomba de calor no arranca, compruebe los fusibles y el interruptor FI. Apague y vuelva a encender el dispositivo. Un simple reinicio corrige muchos errores de control.
- Mensaje de error en la pantalla: Lee el código de error que aparece en la pantalla y búscalo en el manual del usuario. Suelen ser advertencias inofensivas que desaparecen al cambiar la configuración.
- Presión de agua demasiado baja: Si la presión del agua en el sistema de calefacción cae, puede añadir agua de calefacción a través de la válvula de recarga. Presta atención al valor de presión recomendado en las instrucciones.
- Filtro de aire obstruido: La contaminación puede reducir la eficiencia de las bombas de calor aire-agua con filtros de aire. Retire el filtro con cuidado, límpielo con agua y vuelva a insertarlo.
- Consulta las reducciones nocturnas o los programas de horario: Si la bomba de calor no calienta continuamente, los programas de tiempo suelen estar activos. Compruebe las funciones del temporizador y ajústelas a su ritmo diario.
- Detecta ruidos leves: Los ruidos que zumban o fluyen con frecuencia son inofensivos. Compruebe si las tuberías están contra las paredes o si hay aire en los radiadores. Una simple ventilación puede ayudar.
¿Cuándo deben los usuarios llamar a una empresa especializada?
Siempre se debe llamar a una empresa especializada cuando la causa no esté clara o haya un defecto técnico. También se requiere ayuda profesional para problemas relacionados con la seguridad o intervenciones en el circuito de refrigeración. Se requiere una empresa especializada en los siguientes casos:
- La bomba de calor no arranca a pesar de la fuente de alimentación: Si el sistema no responde a pesar de tener una fuente de alimentación correcta, es probable que haya un fallo en el controlador o en el compresor. No puedes arreglarlo tú mismo.
- Códigos de error con motivos técnicos: Los códigos de falla que indican una falla en el sensor, la presión del refrigerante o la falla del compresor requieren equipo de diagnóstico y experiencia. Solo una empresa especializada puede identificar y solucionar de forma fiable la causa.
- Pérdidas o fugas de refrigerante: Tan pronto como se sospeche que hay una fuga en el circuito de refrigeración, se debe llamar a un técnico de refrigeración certificado. La manipulación de refrigerantes está regulada por la ley y no debe manipularla usted mismo.
- Programa de formación de hielo a pesar de la descongelación: Si la unidad exterior se congela una y otra vez y el sistema de descongelación no funciona, se trata de una avería más grave. Es posible que el controlador, los sensores o las válvulas estén defectuosos.
- Ruidos fuertes o persistentes: Los ruidos de chasquido o rechinamiento indican componentes dañados, como los cojinetes, los ventiladores o el compresor. Este daño puede empeorar y ocasionar gastos de seguimiento.
- Ciclo frecuente de la bomba de calor: El encendido y apagado continuos ejerce presión sobre el sistema. Esto suele deberse a un diseño incorrecto o a un sistema hidráulico defectuoso. La empresa especializada puede proporcionar soluciones específicas con un análisis de eficiencia.
- Potencia calorífica demasiado baja a pesar de los ajustes correctos: Si, a pesar de una curva de calentamiento correctamente ajustada, no se proporciona suficiente calor, la causa suele estar en circuitos de calefacción sedimentados, intercambiadores de calor defectuosos o problemas de control interno.
- Caída de presión a pesar del llenado: Si la presión del agua cae una y otra vez, normalmente hay una fuga en el sistema. La empresa especializada puede localizar y reparar la fuga y rellenar el sistema.
- El agua caliente ya no se calienta en absoluto: Si el sistema de calentamiento de agua ya no funciona, es posible que haya un defecto en el tanque, el sensor o la válvula desviadora. Estos componentes solo pueden ser abiertos y reparados por personal capacitado.
¿Cómo puedo encontrar una buena empresa especializada?
Lo ideal es que la misma empresa que instaló la bomba de calor también sea responsable del mantenimiento y la reparación. El instalador original conoce el sistema, tiene los documentos disponibles y puede reaccionar rápidamente en caso de averías.
Si eso no es posible, preste atención a la experiencia, la especialización y las ofertas transparentes cuando busque una nueva empresa especializada. Las buenas empresas se especializan en bombas de calor, participan regularmente en cursos de formación y se dedican al sector de la climatización (saneamiento, calefacción, aire acondicionado).
Una empresa especializada de confianza viene a visitarlo in situ, comprueba el diseño y discute los detalles técnicos con usted. Prepara una oferta por escrito con información clara sobre los servicios, los costos y los plazos.
Los certificados de fabricantes como Vaillant, Stiebel Eltron o Viessmann indican que la empresa está familiarizada con los dispositivos adecuados. La pertenencia a un gremio o a asociaciones profesionales también es una buena señal.
Cómo evitar interrupciones
Se pueden evitar muchos problemas con las bombas de calor si ajusta el sistema correctamente y lo comprueba con regularidad. Puede evitar fallos y prolongar la vida útil tomando las siguientes medidas:
- Mantenimiento anual por parte de una empresa especializada: Una inspección anual garantiza que los sensores, la presión, los filtros y el control funcionen correctamente. De esta forma, los posibles defectos pueden identificarse y repararse con antelación antes de que se produzcan daños importantes.
- Supervisión regular de los ajustes: Compruebe la curva de calentamiento, el modo de funcionamiento y los programas de tiempo. Los valores configurados incorrectamente a menudo dan como resultado una capacidad de calefacción insuficiente o un consumo de energía innecesariamente alto.
- Esté atento a los mensajes de error: No debes ignorar los códigos de error de la pantalla. Lea el significado del manual del usuario y actúe con rapidez. La intervención temprana evita los daños posteriores.
- Tómate los ruidos en serio: Los ruidos como golpes, zumbidos o silbidos pueden indicar problemas mecánicos. Si se identifican a tiempo, por lo general se pueden resolver sin grandes esfuerzos.
- Mantenga limpia la unidad exterior: Quite las hojas, la nieve y otros contaminantes alrededor de la unidad exterior con regularidad. Esto asegura el suministro de aire y evita la formación de hielo.
- Compruebe la presión de calentamiento con regularidad: Una presión de agua demasiado baja puede afectar la producción de calefacción o hacer que el sistema se apague. Preste atención al valor del manómetro y rellene el agua de calefacción si es necesario.
- Realice un ajuste hidráulico: El balanceo hidráulico garantiza que todos los radiadores se suministren de manera uniforme. Como resultado, la bomba de calor funciona de manera más eficiente y realiza menos ciclos.
autarc: su socio para la planificación eficiente de las bombas de calor. ¡Obtenga más información ahora!
Confíe en la calidad y la experiencia a la hora de planificar e instalar sistemas de bombas de calor. Con nuestro Comprobación de la bomba de calor reciba un apoyo integral para que pueda implementar sus proyectos de manera eficiente y sostenible. ¡Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y benefíciese de nuestros conocimientos especializados!