¿Qué son los refrigeradores?

¿Qué son los refrigerantes?

Los refrigerantes son componentes esenciales en la tecnología de refrigeración y aire acondicionado. Permiten la transferencia de calor y, por lo tanto, son fundamentales para el funcionamiento de los refrigeradores, los sistemas de aire acondicionado y las bombas de calor. Este artículo proporciona una descripción general completa de los refrigerantes, su funcionamiento, sus tipos, propiedades y su importancia en diversas aplicaciones.

💡 Hinweis

Ab 2025 werden Kältemittel mit einem hohen Treibhauspotenzial (GWP > 750) in neuen Anlagen verboten , z. B. R410A. Erlaubt bleiben vor allem natürliche Kältemittel wie CO2 (R744), Ammoniak (R717) oder Propan (R290) sowie synthetische Kältemittel mit niedrigem GWP, wie R32 und HFO-Kältemittel.

¿Qué son los refrigerantes?

Los refrigerantes son fluidos especiales que se utilizan en sistemas de refrigeración y bombas de calor para transferir calor. Sus propiedades permiten los procesos de enfriamiento o calentamiento. Son esenciales en áreas como la refrigeración de alimentos, el aire acondicionado de edificios y la refrigeración de procesos industriales.

¿Cómo funcionan los refrigerantes?

El funcionamiento de los refrigerantes se basa en un ciclo termodinámico, que consta de cuatro pasos principales:

  1. vaporización: A baja presión y temperatura, el refrigerante líquido absorbe el calor del ambiente y se evapora.
  2. compresión: Un compresor aumenta la presión del refrigerante gaseoso, lo que también aumenta su temperatura.
  3. condensación: En el condensador, el refrigerante gaseoso caliente libera calor al medio ambiente y se condensa de nuevo en un líquido.
  4. Expansión: Una válvula de expansión reduce la presión del refrigerante líquido y hace que baje su temperatura. El ciclo comienza de nuevo.

Para ayudarlo a comprender, el siguiente es un ejemplo de cómo funciona un refrigerante en una bomba de calor:

Circuito refrigerante de bombas de calor

¿Qué tipos de refrigerantes hay?

Los refrigerantes se utilizan en natural y sintética Refrigerante dividido. Refrigerantes naturales como el amoniaco (R717) o propano (R290) son más respetuosos con el medio ambiente. Los refrigerantes sintéticos se fabrican industrialmente y ofrecen una amplia gama de aplicaciones.

Refrigerantes naturales

Los refrigerantes naturales se producen de forma natural y, a menudo, tienen un potencial de calentamiento global (GWP) y un potencial de agotamiento de la capa de ozono (ODP) bajos. Son más respetuosos con el medio ambiente, pero a menudo requieren medidas de seguridad especiales.

Kältemittel Bezeichnung Anwendungsgebiete Besonderheiten
Ammoniak (NH3) R717 Industrielle Kühlung Toxisch, aber sehr effizient
Kohlendioxid (CO2) R744 Supermarktkühlung, Wärmepumpen Hoher Druck erforderlich
Propan (C3H8) R290 Wärmepumpen, Haushaltsgeräte Brennbar, hohe Effizienz
Isobutan (C4H10) R600a Haushaltskühlgeräte Brennbar, geringes GWP
Wasser (H2O) R718 Absorptionskältemaschinen Nicht brennbar, ungiftig
Luft R729 Niedertemperatur-Kälteanlagen Umweltneutral, ineffizient

refrigerantes sintéticos

Los refrigerantes sintéticos se fabrican industrialmente y se dividen en diferentes grupos: clorofluorocarbonos (CFC), hidrofluorocarbonos (HFC) e hidrofluoroolefinas (HFO).

Esta es una tabla resumida de los refrigerantes sintéticos más importantes:

Kältemittel Bezeichnung Anwendungsgebiete Besonderheiten
R134a HFKW Klimaanlagen, Kühlschränke Hohes GWP, weit verbreitet
R410A HFKW-Mischung Split-Klimaanlagen, Wärmepumpen Hoher Druck, ab 2025 verboten
R407C HFKW-Mischung Klimaanlagen Hoher GWP, Ersatz für R22
R32 HFKW Klimaanlagen, Wärmepumpen Geringeres GWP, leicht brennbar
R1234yf HFO Fahrzeugklimaanlagen Sehr niedriges GWP, zukunftssicher
R1234ze HFO Gewerbekälte, Wärmepumpen Umweltfreundlich, geringes GWP

💡

Hinweis

Ab 2025 werden Kältemittel mit einem hohen Treibhauspotenzial (GWP > 750) in neuen Anlagen verboten , z. B. R410A. Erlaubt bleiben vor allem natürliche Kältemittel wie CO2 (R744), Ammoniak (R717) oder Propan (R290) sowie synthetische Kältemittel mit niedrigem GWP, wie R32 und HFO-Kältemittel.

¿Cuáles son las propiedades de los refrigerantes?

La elección de un refrigerante depende en gran medida de sus propiedades. Estas influyen en la eficiencia, la seguridad y la compatibilidad medioambiental de la planta. La siguiente tabla muestra las propiedades más importantes de los refrigerantes y su importancia:

Eigenschaft Beschreibung
Allgemeine Eigenschaften Dazu zählen Toxizität, Korrosivität, Brennbarkeit, Verträglichkeit mit Materialien der Anlage und der Geruch.
Ozonabbaupotential (ODP) Beschreibt, wie stark ein Kältemittel die Ozonschicht schädigt. Ein hoher ODP-Wert bedeutet großen Schaden.
Treibhauspotenzial (GWP) Gibt an, wie stark das Kältemittel zum Treibhauseffekt beiträgt. Ein niedriger GWP-Wert ist für die Umwelt besser.
Löslichkeit Die Löslichkeit mit Ölen ist wichtig, um bewegliche Teile des Verdichters zu schmieren und die Anlage zu schützen.
Temperaturgleit Beschreibt Temperaturänderungen während des Phasenübergangs im Wärmeübertrager. Ein kleiner Gleit sorgt für Effizienz.
Viskosität Gibt die Zähflüssigkeit an. Je niedriger die Viskosität, desto besser fließt das Medium durch die Anlage.
Volumetrische Kälteleistung Steht für das Verhältnis von Leistung zu Volumenstrom. Eine hohe Leistung bedeutet kompakte und günstige Anlagen.
Spezifische Verdampfungsenthalpie Die Energie, die benötigt wird, um eine bestimmte Masse eines Mediums zu verdampfen. Ein hoher Wert spart Energie.
Kritische Temperatur Oberhalb dieser Temperatur sind Flüssigkeit und Gas nicht mehr zu unterscheiden. Sie darf über der Betriebstemperatur liegen.
Siedepunkt Die Temperatur, bei der das Kältemittel vom flüssigen in den gasförmigen Zustand übergeht. Sie liegt unter der Betriebsverdampfungstemperatur.

¿Cómo ha cambiado históricamente el desarrollo de los refrigerantes?

El desarrollo de los refrigerantes muestra el cambio de sustancias naturales a alternativas sintéticas y el regreso a opciones más respetuosas con el medio ambiente:

  • Desde 1755: Refrigerantes naturales como éter, ácido sulfúrico, dicloroetileno, amoniaco y CO2 fueron utilizados. La atención se centró en viabilidad técnica.
  • A partir de 1929: Con el desarrollo de CFC (por ejemplo, R11, R12) movió el caución en el centro. La inflamabilidad y la toxicidad de los refrigerantes naturales llevaron al uso generalizado de los CFC.
  • Desde 1988: Debido a la destrucción de la capa de ozono (alta ODP) eran HFKW (por ejemplo, R22, R124, R142b) desarrollados como alternativas. El agujero de ozono llevó a requisitos ambientales más estrictos.
  • Desde 2000: La atención pasó a calentamiento global (GWP). HFKW se utilizaron como el R134a, el R404A y el R32, pero con un alto potencial de calentamiento global. Refrigerantes naturales como amoníaco y CO2permaneció en uso.
  • Desde 2015: Nuevo Refrigerante HFO se desarrollaron como el R1234ze y el R1234yf. Tienen un bajo GWPy se consideran una alternativa sostenible. Gana al mismo tiempo propano, amoníaco y CO2 sigue siendo importante como refrigerante natural.

El gráfico muestra claramente que los refrigerantes naturales vuelven a ser más relevantes a pesar de haber sido desplazados por variantes sintéticas mientras tanto. En la actualidad, nos centramos en soluciones respetuosas con el medio ambiente y preparadas para el futuro.

Desarrollo de refrigerantes

Reglamentos y normas legales

La normativa legal vigente, en particular la Regulación de gases fluorados de la UE, limite el uso de refrigerantes con alto GWP. Desde 2025 ¿Los refrigerantes tienen un GWP > 750 prohibido en bombas de calor nuevas y aires acondicionados split. La atención se centra en promover refrigerantes naturales como el CO₂, el amoniaco y el propano, así como alternativas sintéticas con bajo potencial de calentamiento atmosférico.

Normas de seguridad como DIN EN 378 regular el uso seguro de los sistemas de refrigeración. Por ejemplo, los operadores de sistemas de refrigeración con una capacidad de llenado de ≥ 5 toneladas equivalentes de CO₂ normal Controles de estanqueidad llevar a cabo. También hay obligaciones de recuperación y eliminación profesionales de refrigerantes al final de la vida útil de los sistemas.

¿Por qué los refrigerantes son esenciales en la tecnología de refrigeración y aire acondicionado?

Los refrigerantes son esenciales porque permiten la transferencia de calor en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Absorben el calor a baja temperatura y lo liberan de nuevo a una temperatura más alta. Sin este proceso, los refrigeradores, los acondicionadores de aire o las bombas de calor no podrían funcionar.

¿Qué alternativas prevalecerán?

Las alternativas preparadas para el futuro incluyen refrigerantes naturales como CO2 (R744), amoniaco (R717) y propano (R290). Tienen un potencial de calentamiento global (GWP) bajo y cumplen con los requisitos legales. Refrigerantes sintéticos como HFO (por ejemplo, el R1234yf) también se consideran una solución respetuosa con el medio ambiente.

¿Cómo afecta un refrigerante al medio ambiente?

Un refrigerante tiene un impacto en el medio ambiente cuando tiene un efecto Potencial de agotamiento del ozono (ODP) o Potencial de calentamiento global (GWP) tiene. Los CFC dañan la capa de ozono, mientras que los HFC aumentan el calentamiento global. Los refrigerantes naturales como el CO₂ y el amoniaco son más respetuosos con el medio ambiente y reducen estos efectos.

¿Cómo se elige el refrigerante adecuado para una bomba de calor?

La derecha Refrigerante para una bomba de calor Depende del eficiencia, quién sostenibilidad ambiental y el caución apagado. Refrigerantes como R290 (propano) ofrecen alta eficiencia y bajo GWP. Por este motivo, es el refrigerante preferido a la hora de solicitar subvenciones gubernamentales. Para aplicaciones especiales, CO2o Refrigerante HFO Apto como R1234ze.

¿Cómo se manipula y desecha el refrigerante de forma segura?

Un refrigerante se manipula de forma segura mediante profesionales certificados con un válido Certificado en frío encargarse de la instalación, el mantenimiento y el transporte. A partir de ciertas cantidades de llenado, regular Controles de estanqueidadrecetado. Al final de su vida útil, el refrigerante debe usarse correctamente recuperada y son desechados por empresas certificadas.

Soluciones energéticas eficientes para un futuro sostenible

Descubra cómo energía autarca puede ayudarlo a planificar e implementar sus proyectos de energía, desde la consulta hasta la instalación. Aproveche esta oportunidad y reserve una demostración gratuita. Convénzase de las ventajas sin compromiso y compruebe cómo nuestras herramientas de cálculo son fáciles y eficaces para facilitar su trabajo.

Reserve una demostración ahora y comience.

Reserva una demostración