¿Qué es el cálculo de la carga térmica? ¡Explicado de forma sencilla!
.webp)
¿Qué es el cálculo de la carga térmica? ¡Explicado de forma sencilla!
El cálculo de la carga de calefacción es una herramienta importante para diseñar sistemas de calefacción. Es esencial para el funcionamiento eficiente de su sistema de calefacción. Aquí puede averiguar cómo realizar un cálculo de la carga térmica, qué datos se requieren y qué costes se derivan de ello.
¿Qué es el cálculo de la carga térmica?
El cálculo de la carga térmica es un procedimiento estandarizado que determina la potencia calorífica requerida de un edificio. Garantiza que su casa se mantenga caliente incluso cuando las temperaturas exteriores son bajas. Se basa en las pérdidas de calor a través de paredes, ventanas, techos y pisos. Esta herramienta garantiza el tamaño óptimo de su sistema de calefacción.
¿Cuándo debo calcular la carga térmica?
Necesita un cálculo de la carga térmica si quiere asegurarse de que su sistema de calefacción funciona de manera eficiente y tiene un tamaño óptimo. Esto es especialmente importante en los siguientes casos:
- Modernización de calefacción: Es necesario calcular la carga térmica antes de reemplazar su antiguo sistema de calefacción, por ejemplo, al reemplazar un antiguo sistema de calefacción de gasoil o gas por una bomba de calor.
- Renovación energética: Tras la adopción de medidas como el aislamiento de fachadas o la sustitución de ventanas, la demanda de calor del edificio cambia. El cálculo de la carga térmica ayuda a diseñar un sistema de calefacción adecuado.
- Neubau: La ley exige un cálculo de la carga de calefacción para los edificios nuevos. Garantiza el tamaño correcto del sistema de calefacción y la eficiencia energética del edificio.
- cambios de uso: Si el uso de un edificio cambia, por ejemplo, al convertir oficinas en espacios habitables, se debe ajustar la carga de calefacción. Aquí hay otros requisitos para un clima interior óptimo.
En todos estos casos, el cálculo de la carga térmica garantiza que su sistema de calefacción no sea demasiado grande ni demasiado pequeño. Esto ahorra costos de energía a largo plazo y aumenta la comodidad de la vivienda.
¿Cómo se calcula la carga térmica?
El proceso de El cálculo de la carga térmica se realiza de acuerdo con la norma DIN EN 12831 llevado a cabo. En el cálculo se incluyen varios valores y factores, que se explican en detalle en el anexo D nacional de la norma. La carga térmica se compone de la suma de las siguientes variables:
- Pérdida de calor de la transmisión: Pérdidas de calor a través de los componentes de la envolvente del edificio (por ejemplo, paredes, ventanas, techos).
- Pérdida de calor por ventilación: Pérdidas de calor que se producen como resultado del comportamiento de la ventilación.
- Capacidad de calefacción adicional: Capacidad de calentamiento requerida, que se requiere para volver rápidamente a la temperatura ambiente deseada después de una pausa de calentamiento.
¿Puedo crear yo mismo un cálculo de carga térmica?
También puede crear usted mismo un cálculo de la carga térmica, por ejemplo, utilizando herramientas en línea como Calculadora de carga térmica de la Asociación Alemana de Bombas de Calor. Estas herramientas brindan una manera fácil de estimar su vivienda unifamiliar.
Otra opción es usar la fórmula siguiente:
Carga térmica (en vatios) = superficie habitable (en m²) X demanda de calor específica (en W/m²)
Los siguientes valores se utilizan para el requerimiento de calor específico:
Por ejemplo, esto daría como resultado los siguientes valores para una casa unifamiliar de 150 metros cuadrados:
.webp)
El Diferencia entre un proceso simple y detallado (según DIN 12831) radica principalmente en la precisión: si bien el método simple utiliza valores estándar, el proceso detallado se basa en datos específicos recopilados individualmente.
¿Qué datos se requieren para calcular la carga térmica?
Para que un instalador de calefacción o una oficina de ingeniería puedan realizar un cálculo de la carga térmica de acuerdo con la norma DIN EN 12831, los datos requeridos deben proporcionarse por adelantado. Los más importantes son:
- Valores U de la envolvente del edificio: El coeficiente de transferencia de calor indica cuánto calor se pierde a través de un componente. Se determina para paredes exteriores, ventanas y superficies de techo. Estos valores son cruciales para calcular las pérdidas de calor de la transmisión.
- Masa de almacenamiento: Cuanto más grande y masivo sea un edificio, más tiempo tardará el sistema de calefacción en calentar completamente la masa de almacenamiento. Influye significativamente en la capacidad de calefacción requerida, ya que describe la capacidad del edificio para almacenar calor.
- Intercambio de aire: En el cálculo se tienen en cuenta las pérdidas de calor debidas a la ventilación o a las fugas en las ventanas. La tasa de intercambio de aire describe la cantidad de aire que se reemplaza por hora y es particularmente importante para la pérdida de calor por ventilación.
- temperatura de calentamiento: La temperatura ambiente deseada y la temperatura exterior influyen en la potencia calorífica. Para uso en interiores, hay temperaturas estándar según la habitación, como 20 grados Celsius para las salas de estar y 24 grados Celsius para los baños. La temperatura exterior depende de la ubicación del edificio y de la época del año.
¿Cuánto cuesta el cálculo de la carga térmica?
Los costes del cálculo de la carga de calefacción en una vivienda unifamiliar oscilan entre 400 y 1.000 euros. El precio depende del tamaño del edificio y del esfuerzo que implique. Los cálculos complejos realizados por los consultores de energía pueden resultar en costos más altos.
¿Hay financiación?
Hay varias opciones de financiación gubernamental disponibles para los cálculos de la carga de calefacción:
- Financiamiento en el marco del Fondo Federal para Edificios Eficientes (BEG): Se cubre hasta el 50 por ciento de los costos del cálculo de la carga de calefacción si esto forma parte de la planificación energética subsidiada o el apoyo a la construcción.
- Soporte de equilibrio hidráulico: El estado subvenciona la implementación de un ajuste hidráulico, que generalmente también incluye un cálculo de la carga térmica, con hasta un 20 por ciento de los costos.
- Sustitución del calentador: Cualquier persona que instale una bomba de calor en un edificio existente puede recibir un subsidio de entre el 30 y el 70 por ciento. Los costos elegibles a menudo también incluyen el cálculo de la carga de calor. Sin embargo, hay un límite máximo de 30 000 euros para el total de los costes subvencionables.
¿Qué debo tener en cuenta al calcular la carga térmica de una bomba de calor?
Evitar errores comunes al calcular las cargas de calefacción y presta atención a los siguientes puntos si quieres utilizar una bomba de calor:
- Capture datos exactos del edificio: Asegúrese de que todos los datos relevantes sobre la envolvente del edificio, como los valores en U, las áreas de las ventanas y la calidad del aislamiento, estén registrados correctamente. Los datos inexactos conducen a cálculos incorrectos y a un diseño ineficiente de la bomba de calor.
- Teniendo en cuenta la temperatura ambiente: Establezca la temperatura deseada para cada habitación. Estos valores son cruciales porque determinan la carga de calor en las diferentes zonas de un edificio.
- Incluya datos climáticos regionales: Utilice los datos climáticos específicos de su región, ya que influyen en la potencia calorífica de la bomba de calor. Estos valores son particularmente importantes en las regiones más frías.
- Tenga en cuenta el tipo de cambio de aire: Preste atención al diseño correcto de las pérdidas de calor por ventilación. Esto incluye la frecuencia con la que el aire de las habitaciones es reemplazado por ventilación o ventanas con fugas.
- Servicios adicionales para cargas máximas: Considere la posibilidad de utilizar salidas de calefacción adicionales para los días especialmente fríos. Estas pueden cubrirse con un calefactor eléctrico adicional sin necesidad de sobredimensionar la bomba de calor.
¿Necesita un consultor energético para calcular la carga térmica?
Un consultor energético no es absolutamente necesario, pero es útil en muchos casos. Especialmente en el caso de edificios más complejos o de importantes medidas de renovación, un consultor energético se asegura de que el cálculo de la carga térmica sea preciso y se ajuste a las normas. Además, puede identificar el potencial de optimización.
Si solicita fondos federales para edificios eficientes (BEG), un consultor energético suele ser un requisito previo. En estos casos, el consultor no solo calcula la carga térmica, sino que también brinda apoyo en la planificación energética y en la solicitud de financiación.
¿Cuál es la diferencia entre la carga de calor y la demanda de calefacción?
La carga térmica es un valor instantáneo que describe la carga máxima. Se usa para diseñar el sistema de calefacción. La demanda de calefacción es un valor anual que muestra el consumo total de energía. Esto es importante para calcular el consumo y los costos de energía. Ambos valores garantizan una planificación de la calefacción eficiente y personalizada.
¡Planifique de manera eficiente con un moderno cálculo de la carga térmica!
¡Optimice su planificación de calefacción con un cálculo preciso de la carga térmica! Aproveche esta oportunidad y reserve una demostración gratuita. Convénzase de las ventajas sin compromiso y compruebe cómo nuestras herramientas de cálculo son fáciles y eficaces para facilitar su trabajo.