DIN 12831: cálculo simplificado frente a detallado de la carga térmica

El cálculo de la carga térmica es un paso fundamental para equipar un edificio con un sistema de calefacción de dimensiones óptimas. Ya sea para viviendas unifamiliares, edificios multifamiliares o propiedades comerciales, un cálculo preciso de la carga de calefacción no solo garantiza un funcionamiento eficiente de la calefacción, sino que también reduce las pérdidas y los costos de energía. La planificación precisa es cada vez más importante, especialmente en tiempos de aumento de los precios de la energía y crecientes requisitos de eficiencia energética.

Aquí es donde DIN 12831, la norma alemana para calcular las cargas térmicas, entra en juego. Determina cómo se calcula la carga térmica y qué parámetros deben tenerse en cuenta. En particular, el cálculo distingue entre simplificado y el detallada Cálculo de la carga térmica — dos métodos que ofrecen diferentes ventajas y desventajas según el área de aplicación. Pero, ¿qué método es el adecuado para cada proyecto y cómo afectan estas diferencias al uso de tecnologías de vanguardia, como las bombas de calor?

En este artículo se ofrece una visión general completa de la DIN 12831 y muestra las diferencias y las áreas de aplicación típicas de los dos métodos de cálculo. Tanto si desea calcular la carga de calefacción en línea como si necesita planificar detalladamente una bomba de calor, aquí puede averiguar qué método es el adecuado para su proyecto y cómo puede beneficiarse del software adecuado o de una calculadora en línea.

¿Qué es la norma DIN 12831?

Morir DIN 12831 es la norma central para calcular las cargas de calefacción en Alemania y define los principios para adaptar de forma óptima los sistemas de calefacción a las necesidades de un edificio. Sirve de guía para garantizar que los sistemas de calefacción no sean demasiado grandes ni demasiado pequeños, lo que no solo aumenta la eficiencia energética, sino que también ahorra costos y mejora el confort de la vivienda.

El objetivo principal del cálculo de la carga térmica de acuerdo con la norma DIN 12831 es determinar la potencia calorífica requerida para cada habitación de un edificio. Este cálculo es crucial para garantizar una planificación de la calefacción eficiente y orientada a la demanda, especialmente para edificios nuevos o proyectos de renovación. También es una herramienta indispensable a la hora de seleccionar sistemas de calefacción modernos, como las bombas de calor, ya que estos sistemas dependen especialmente de un dimensionamiento preciso.

Morir DIN 12831 Distingue entre dos métodos de cálculo: el cálculo simplificado y el detallado de la carga térmica.

  • Cálculo simplificado de la carga térmica: Este método ofrece un cálculo más rápido y se usa principalmente para proyectos menos complejos, como viviendas unifamiliares más pequeñas. Se basa en suposiciones generales, como la demanda de calefacción por metro cuadrado, y es ideal para realizar estimaciones rápidas.
  • Cálculo detallado de la carga térmica: Este método es mucho más detallado y tiene en cuenta numerosos parámetros, como las pérdidas de calor específicas de la envolvente del edificio, las pérdidas de calor por ventilación y la temperatura ambiente. Se utiliza para edificios complejos o proyectos de optimización energética en los que se requiere un cálculo preciso.

Ambos métodos tienen ventajas y desventajas específicas, que se analizan en detalle en las siguientes secciones. Independientemente de si desea calcular la carga térmica, utilizar un software para calcularla o determinar la carga térmica de una bomba de calor: la elección del método correcto desempeña un papel fundamental.

Cálculo simplificado de la carga térmica: rápido y pragmático

El cálculo simplificado de la carga térmica de acuerdo con la norma DIN 12831 es un método práctico que tiene como objetivo determinar la carga de calefacción de un edificio de forma rápida y con el mínimo esfuerzo. Los supuestos estandarizados y, en particular, los valores U fijos del Diario Federal desempeñan un papel importante. Estos valores U proporcionan una base que cumple con las normas para calcular las pérdidas de calor durante la transmisión, incluso si no se dispone de datos detallados sobre los componentes. Esto hace que el método sea particularmente eficiente y fácil de usar.

Ámbitos de aplicación típicos

El cálculo simplificado de la carga térmica es especialmente adecuado para proyectos más pequeños y estandarizados, así como para edificios existentes donde faltan datos de planificación detallados y no es absolutamente necesaria una alta precisión. Entre ellas se incluyen:

  • Edificios residenciales privados: Las casas unifamiliares y bifamiliares, así como los edificios de apartamentos más pequeños, se benefician de la sencilla aplicación y el ahorro de tiempo de este método.
  • Proyectos de reestructuración: A menudo se usa para obtener una estimación aproximada de la carga de calor en edificios antiguos, especialmente cuando faltan datos detallados sobre los edificios.
  • Estimaciones de costos: Planes u ofertas iniciales para sistemas de calefacción, como las bombas de calor, que se centran en obtener resultados rápidos.
  • Solicitudes de financiación y certificados de eficiencia energética: A menudo se requiere para solicitar financiación o certificados, como el estándar KfW.

Ventajas y desventajas del cálculo simplificado de la carga térmica

ventajas:

  • Ahorro de tiempo: El método es menos complejo y, por lo tanto, se puede llevar a cabo más rápidamente.
  • Simplicidad: No se necesitan herramientas de software complejas ni cálculos profundos.
  • Eficiencia de costes: Especialmente adecuado para proyectos más pequeños con un presupuesto limitado.

Desventajas:

  • Precisión limitada: El uso de suposiciones generales puede conducir a resultados inexactos cuando se trata de estructuras de edificios complejas o requisitos especiales.
  • No apto para casos especiales: Para edificios más grandes, conceptos de uso especiales o alta eficiencia energética, el cálculo simplificado no es suficiente.
  • No es ideal para bombas de calor: Dado que las bombas de calor deben adaptarse con precisión a la carga de calefacción real, un cálculo incorrecto puede afectar a su eficiencia.

El cálculo simplificado es ideal para obtener rápidamente una estimación inicial de la carga térmica, especialmente para proyectos de renovación sin datos detallados sobre la construcción, ya que los valores U de la tarifa plana proporcionan una base sólida y que cumple con las normas para ello. Sin embargo, no es suficiente para una planificación detallada o para proyectos de construcción más complejos. Aquí es donde entra en juego el cálculo detallado de la carga térmica, que se explica en la siguiente sección.

El cálculo detallado de la carga térmica: precisión para requisitos complejos

El cálculo detallado de la carga térmica de acuerdo con la norma DIN 12831 ofrece la máxima precisión y tiene en cuenta los factores habitación por habitación, como el tamaño de las habitaciones, los métodos de construcción, las superficies de las ventanas y los estándares de aislamiento. El objetivo de este método es crear una base precisa para planificar los sistemas de calefacción que cumplan con los requisitos individuales de cada edificio.

Ámbitos de aplicación típicos

El método de cálculo detallado se utiliza principalmente para proyectos de construcción complejos, por ejemplo:

  • Edificios multifamiliares: Para una planificación diferenciada de los sistemas de calefacción que cumpla con los diferentes requisitos de las unidades residenciales individuales.
  • bienes raíces comerciales: Necesario para edificios con áreas de uso variables y requisitos energéticos especiales.
  • Proyectos con requisitos de alta precisión: El cálculo detallado se utiliza a menudo cuando se requieren datos de planificación detallados, como los certificados de eficiencia energética.

Pros y contras cálculo detallado de la carga térmica

ventajas:

  • Alta precisión: Considera todos los parámetros relevantes, como el tamaño de las habitaciones, los métodos de construcción, las superficies de las ventanas y los estándares de aislamiento.
  • Sistemas de calefacción optimizados: Evita el tamaño excesivo o insuficiente, lo que aumenta la eficiencia y la comodidad.
  • eficiencia energética: Proporciona una base precisa para la planificación y la documentación de eficiencia energética.

Desventajas:

  • Tiempo requerido: El método es más complejo y requiere más tiempo que el cálculo simplificado.
  • Intensidad de costos: Debido al mayor esfuerzo que implica, este método es más caro.

El método detallado es especialmente adecuado para proyectos en los que un cálculo exacto de la carga de calefacción es esencial para garantizar la eficiencia energética y el confort.

¿Qué método de cálculo de la carga térmica es el más adecuado para su proyecto?

La elección entre el cálculo simplificado y el detallado de la carga térmica depende de varios factores, que se comparan a continuación. Ambos métodos tienen puntos fuertes y débiles específicos, que pueden ser decisivos según la aplicación.

Comparación de los dos métodos

  1. Base de datos:
    • Morir método simplificado solo requiere un conjunto mínimo de datos basado en suposiciones generales. Esto incluye:
      • Promedio Valores U (coeficientes de transferencia de calor) basados en componentes estándar.
      • Tamaños y volúmenes de las habitaciones, sin tener en cuenta con precisión las áreas individuales de las ventanas ni la orientación del cielo.
      • Simplificado datos climáticos, como las temperaturas medias regionales, sin tener en cuenta los microclimas.
      • Tasas de carga de calefacción generales para varios tipos de edificios. Este método es particularmente adecuado para proyectos de construcción estandarizados en los que no se requiere un análisis detallado.
    • Cálculo detallado:
    • El método detallado requiere el registro y la entrada precisos de numerosos datos para representar con precisión las características individuales del edificio:
      • Geometría exacta del edificio, que incluye información detallada sobre el tamaño de las habitaciones, las áreas de las ventanas, la inclinación del techo y la orientación.
      • Especificaciones de materiales y componentes, como los valores U de paredes, tejados, ventanas y suelos.
      • Consideración de Puentes térmicos y su influencia en la demanda de calor.
      • datos climáticos de la ubicación, incluidas las temperaturas exteriores, la radiación solar y las condiciones del viento.
      • Información sobre fuentes de calor internas, como aparatos eléctricos o iluminación.
      • Consideración por habitación de sistemas de calefacción y sus requisitos individuales. Esta base de datos permite planificar y dimensionar con precisión los sistemas de calefacción y, a menudo, es la base de las pruebas legales y las solicitudes de financiación.
  2. Nivel de detalle:
    • Cálculo simplificado: Consideración general del edificio o parte del edificio, sin necesidad de diferenciar por habitación.
    • Cálculo detallado: Análisis habitación por habitación que tiene en cuenta factores individuales como el uso y la orientación.
  3. Límites de aplicación:
    • Cálculo simplificado: Suficiente para edificios residenciales más pequeños y estandarizados.
    • Cálculo detallado: Necesario para proyectos de construcción más complejos, edificios con requisitos específicos o como parte de las solicitudes de financiación.
  4. Costos y tiempo necesarios:
    • Cálculo simplificado: Rápido y rentable, especialmente adecuado para proyectos estandarizados. Este método a menudo se puede realizar con herramientas simples o Calculadoras en línea para el cálculo de la carga térmica se llevan a cabo, lo que los hace particularmente accesibles.
    • Cálculo detallado: Requiere más tiempo e inversión financiera, pero proporciona resultados más precisos. Esto a menudo implica una especialización Software para el cálculo de la carga térmica para su uso, como las soluciones autarc, que permiten un cálculo detallado y habitación por habitación de acuerdo con la norma DIN 12831. Nuestro software también permite la integración en otras etapas de planificación, como la preparación de las solicitudes de financiación o el ajuste hidráulico
Kriterium Preis pro m² Unterschied
Datenbasis Standardisierte Aufnahme Präzise Eingabedaten
Detailgrad Pauschal und Raumweise nur Raumweise
Anwendungsgrenzen Standardisierte Wohngebäude Komplexe Projekte, Förderanträge
Kosten & Zeitaufwand Gering Hoch

¿Qué requisitos legales y programas de financiación influyen en la elección del cálculo de la carga de calefacción?

La decisión entre un cálculo simplificado y detallado de la carga de calefacción suele estar influenciada por los requisitos legales y los programas de financiación. En muchos casos, estos establecen estándares precisos y requieren pruebas específicas, que solo pueden proporcionarse con un cálculo detallado.

Requisitos legales e importancia del GEG

La Ordenanza de Ahorro de Energía (EnEV), ahora reemplazada por la Ley de Energía de Edificios (GEG), establece que los sistemas de calefacción deben dimensionarse para cumplir con los requisitos. Con frecuencia se requiere un cálculo preciso de la carga térmica de acuerdo con la norma DIN 12831, especialmente en el caso de edificios nuevos o proyectos de renovación de gran envergadura. El cálculo habitación por habitación, que forma parte del método detallado, desempeña un papel fundamental en este sentido, ya que proporciona una base para el equilibrio hidráulico. Esta es una parte obligatoria de muchos subsidios y se utiliza para optimizar el sistema de calefacción en términos de eficiencia y consumo de energía. Si desea obtener más información sobre GEG 2024, le invitamos a aquí lea el siguiente artículo.

Programas de financiación: KfW y BAFA

Para programas de financiación como Financiación de KfW Efficiency House o el Subsidios BAFA ¿El cálculo de la carga de calefacción que cumple con las normas se realiza normalmente de acuerdo con DIN EN 12831 requiere. Al hacerlo, tanto detallada así como el cálculo simplificado son suficientes, según los requisitos específicos del programa de financiación. Esto es particularmente cierto cuando:

  • Se puede solicitar financiación para edificios nuevos o renovaciones eficientes desde el punto de vista energético.
  • Se instalan bombas de calor cuya eficiencia depende en gran medida del cálculo preciso de la carga de calefacción.
  • Se requiere un ajuste hidráulico como prueba de elegibilidad.

El cálculo preciso de la carga de calefacción, independientemente del método, garantiza que el sistema de calefacción tenga un tamaño óptimo. Este es un punto clave para aprobar dicha financiación. Se recomienda revisar cuidadosamente los requisitos respectivos del programa de financiación y, si es necesario, consultar a un consultor energético.

Solicita financiación fácilmente con Autarc

Cualquier persona que quiera instalar una bomba de calor y beneficiarse de programas de financiación como KfW puede simplificar significativamente el proceso con nuestra ayuda financiera de Autarc. Nuestra plataforma te ayuda a solicitar financiación al abarcar todo el proceso, desde la verificación de la elegibilidad hasta la preparación de todos los documentos necesarios. De esta forma, ahorra tiempo y esfuerzo y puede asegurarse de que el cálculo de la carga térmica cumple con todos los requisitos de los programas de financiación. Puede encontrar más información aquí.

autarc: su solución para el cálculo de la carga térmica

Nuestra aProgramas utarc no solo le ayuda a calcular la carga de calor, sino que también acelera y optimiza todo el proceso. Independientemente de si necesita el método simplificado para un proyecto más pequeño o el cálculo detallado para proyectos de construcción complejos, Autarc le ahorra un tiempo valioso y garantiza que el cálculo de la carga de calefacción cumpla con los estándares más altos. Puede encontrar más información aquí.

Foto de Tercer hombre  

Reserve una demostración ahora y comience.

Reserva una demostración