¿Qué le sucede a una bomba de calor cuando entra en funcionamiento la red de calefacción urbana?

La bomba de calor acaba de instalarse y, de repente, el municipio anuncia la expansión de la red de calefacción urbana. ¿Qué significa esto para los sistemas de calefacción existentes? ¿Existe el riesgo de que se desmantelen o la bomba de calor puede simplemente seguir funcionando? Puedes averiguarlo aquí.
¿Qué le sucede a una bomba de calor cuando entra en funcionamiento la red de calefacción urbana?
Por regla general, una bomba de calor puede seguir funcionando incluso si hay una red de calefacción urbana disponible. Según un Opinión legal de la Asociación Federal de Bombas de Calor (BWP) No existe una obligación legal de desmantelamiento. Las plantas existentes gozan de protección y se consideran respetuosas con el clima según la Ley de Energía para Edificios; la conexión a la calefacción urbana suele ser voluntaria.
La preocupación de tener que retirar una bomba de calor recién instalada cuando el municipio amplía una red de calefacción urbana es comprensible, pero en la mayoría de los casos es infundada. Según el artículo 71 de la Ley de Energía para Edificios (GEG), una bomba de calor cumple los requisitos de un sistema de calefacción renovable. Por lo tanto, puede funcionar incluso si la calefacción urbana está disponible en el futuro. Además, la denominada protección de inventario protege los sistemas de calefacción existentes siempre que estén en funcionamiento y no exista una obligación municipal de conexión y uso.
¿Existe la obligación de usar calefacción urbana?
Solo existe la obligación de usar calefacción urbana si el municipio lo prescribe expresamente como parte de la planificación de la calefacción. Esto se hace mediante la denominada obligación de conexión y uso (AnBP), que, sin embargo, solo está permitida bajo ciertas condiciones.
A partir de 2026, las grandes ciudades y, a partir de 2028, también los municipios más pequeños, deberán presentar planes municipales de calefacción. Esta planificación puede identificar las áreas en las que la calefacción urbana se considera la forma preferida de suministro. Solo si el municipio impone una obligación vinculante de conexión y uso en dicha área, el uso de la calefacción urbana puede convertirse en obligatorio. El requisito previo es que esta medida sea proporcionada, es decir, económicamente razonable y técnicamente factible. Los propietarios de viviendas con sistemas de calefacción modernos, como las bombas de calor, suelen solicitar excepciones.
¿Qué debo tener en cuenta al instalar nuevas bombas de calor?
Cualquier persona que instale una bomba de calor hoy debe comprobar los posibles planes de calefacción municipales. Aunque no exista ninguna amenaza de desmantelamiento, los requisitos futuros pueden influir en el uso a largo plazo, por ejemplo, debido a desventajas económicas o a la restricción de nuevos permisos.
La instalación de una bomba de calor sigue estando permitida, incluso si en el futuro se instala una red de calefacción urbana. No existe ninguna obligación de desmantelamiento. Sin embargo, los propietarios de edificios y los renovadores deben comprobar con antelación si la expansión de la calefacción urbana está planificada específicamente en su municipio. Esto se debe a que las subvenciones a las bombas de calor suelen requerir un uso prolongado. Si el sistema de calefacción se cierra en unos pocos años (por ejemplo, porque hay un gasoducto de calefacción urbana delante de la puerta y la transición es económicamente viable), esto puede dar lugar a recuperaciones.
Además, los planes municipales de calefacción pueden influir en los nuevos proyectos de construcción, por ejemplo, mediante los requisitos del plan de desarrollo o mediante las obligaciones de conversión posteriores. Por lo tanto, es importante conocer la estrategia de calefacción local desde la fase de planificación.
¿Qué ocurre si la bomba de calor falla técnicamente?
Si una bomba de calor falla por completo desde el punto de vista técnico y ya no se puede reparar, la pregunta es cómo proceder. En áreas con una conexión de calefacción urbana existente, el municipio puede imponer una obligación de conexión y uso. Sin embargo, esto solo se aplica si ya se ha decidido legalmente y es razonable para el propietario. Si no existe tal obligación o si una nueva bomba de calor está en línea con el plan de calefacción municipal, también se puede reinstalar una bomba de calor. Antes de tomar una decisión, los propietarios deben comprobar si los subsidios se ven afectados o si una conciliación técnica con la calefacción urbana tendría más sentido desde el punto de vista económico.
¿Cuándo tiene sentido cambiar a la calefacción urbana?
Cambiar a calefacción urbana tiene sentido si estás en Comparación con una bomba de calor es más barato de operar, se proporciona de una manera más respetuosa con el clima o se puede implementar de una manera técnicamente más sencilla. La calefacción urbana no requiere su propia tecnología de calefacción, lo que reduce los costes de mantenimiento y reparación. La comodidad y el ahorro de espacio también juegan un papel importante.
Si bien las bombas de calor son particularmente convincentes debido a sus bajos costos operativos, los altos costos de inversión y los requisitos estructurales, como las unidades exteriores o la perforación, pueden ser un obstáculo. La calefacción urbana, por otro lado, implica costes de conexión únicos, pero el funcionamiento de la bomba de calor no implica costes de mantenimiento, reparación ni electricidad.
La siguiente es una comparación de los costos de una casa unifamiliar con necesidades de calefacción de 15 000 kilovatios hora al año.
Si bien los costos de inversión para la calefacción urbana son más bajos, los costos de calefacción son comparativamente más altos que los de una bomba de calor. A largo plazo, puede ahorrar más con una bomba de calor. También puede combinarlos con un sistema fotovoltaico y ser más independiente de los proveedores de energía.
¿Cuál es el papel de la planificación municipal de la calefacción?
La planificación municipal de la calefacción determina cómo las ciudades y los municipios harán que su suministro de calor sea neutral para el clima de aquí a 2045. Se basa en la Ley de Planificación del Calor, que ha estado en vigor desde 2024. Las grandes ciudades deben presentar un plan de calefacción vinculante antes de mediados de 2026 y los municipios más pequeños antes de mediados de 2028.
Por un lado, esto crea seguridad en la planificación para los propietarios, ya que queda claro si la calefacción urbana, las bombas de calor u otras soluciones están planificadas en el área correspondiente en el futuro. Por otro lado, las obligaciones de conexión y uso de la calefacción urbana pueden introducirse sobre la base de estos planes, en particular cuando se sustituya la calefacción o se construyan edificios nuevos. Mientras no exista un plan de calefacción, los propietarios suelen ser libres de decidir qué sistema de calefacción respetuoso con el clima desean instalar.
Extraiga la bomba de calor: ¿sí o no?
Por lo general, no es necesario desmontar una bomba de calor existente. Se considera respetuosa con el clima y sigue estando permitida incluso con una conexión posterior de calefacción urbana. No existe ningún conflicto fundamental entre la bomba de calor y la calefacción urbana: ambas se complementan en la planificación de la calefacción municipal. Especialmente en casas unifamiliares y unifamiliares en zonas rurales, una red de calefacción no suele valer la pena. Allí, los propietarios pueden planificar a largo plazo con su bomba de calor. Los ayuntamientos deben dejar claro antes de planificar dónde se planea realmente una conexión. Cualquier persona que ya utilice una bomba de calor en funcionamiento puede seguir utilizándola en casi todos los casos.
autarc: su socio para la planificación eficiente de las bombas de calor. ¡Obtenga más información ahora!
Confíe en la calidad y la experiencia a la hora de planificar e instalar sistemas de bombas de calor. Con nuestra verificación de bombas de calor, recibirá un soporte integral para que pueda implementar sus proyectos de manera eficiente y sostenible. ¡Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y benefíciese de nuestros conocimientos especializados!